Elements of the Day of the Dead

By Guillerminargp (Own work) [CC BY-SA 3.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], via Wikimedia Commons
Post 221/365
Es jueves, el 2 de noviembre de 2017
Hola,
Welcome to / Bienvenidos a Spanish Blog 365.
En México, el Día de los Muertos pasa durante 2 días: El primero y el dos de noviembre.
Ayer hablamos sobre la preparación y el significado de este día festivo.
Hoy hablamos sobre 2 elementos importantes en el Día de los Muertos
Elements of the Day of the Dead
1. The tradition of cut paper in Mexico – papel picado
We see colorful cut paper decorations and flags at Mexican restaurants and other places throughout the year.
Vemos coloridas decoraciones y banderas de papel picado (cortado) durante el año en restaurantes mexicanos y otros lugares.
It’s used as decoration for many holidays and celebrations including el Día de los Muertos.
Se usa como decoración para muchas fiestas y celebraciones, incluyendo el Día de los Muertos.
Using a very delicate crepe paper, designs are cut into the paper.
Usando un papel muy delicado, los diseños se cortan en el papel.
2. The large scale cultivation of the flowers used to elaborate altars in Mexico. – el Cempazúchil
The Mexican Marigold is the flower grown and used to decorate altars and tombs for the Day of the Dead.
La Cempazúchil es la flor que se cultiva y se usa para decorar los altares y las tumbas en el Día de los Muertos.
Nearly 2 million flowers are grown specifically for this holiday.
Se cultivan casi 2 millones de estas flores especificamente para este día festivo.
Below you’ll find a link to see an elaborate altar made with the marigolds and another showing the extensive fields of flowers being grown for the Day of the Dead.
A continuación encontrará un enlace para ver un altar elaborado con caléndulas y otro que muestra los extensos campos de flores donde se cultivan para el Día de los Muertos.
Foto #2 – una ofrenda usando las flores Cempazúchil
Foto #3 – un campo de las flores Cempazúchitl en Veracruz
Action steps: Sigue los enlaces para aprender más sobre ‘papel picado‘ y ‘la cempazúchil’
¿Has ido a México durante el Día de los Muertos? Déjame un comentario sobre su experiencia. Me gustaría oir de ti.
Gracias y hasta mañana,
Carolina